
La citronela es una alta hierba tropical con una base bulbosa y un claro olor y sabor a limón. Esta hermosa planta se encuentra por todo el sureste de Asia. La base y los brotes más bajos de la planta se utilizan en la cocina del sureste asiático y confieren un fresco y aromático sabor a muchos platos tailandeses, malayos e indonesios.
En occidente, la citronela fresca se puede encontrar en algunos supermercados. También puede adquirirse en tiendas orientales en las variedades seca y en polvo, a menudo bajo el nombre indonesio sereh. En Holanda se puede hallar esta planta en tiendas asiáticas, donde a menudo es posible comprar tallos largos muy frescos.
Planta de citronela
La planta de citronela proviene de la especie Cymbopogon Citratus. Se trata de una hierba originaria del Asia tropical. Se cultiva también en África, Suramérica, Australia, Florida y California..
Respecto a su apariencia, esta planta es una hierba frondosa perenne que crece en matas densas y se desarrolla en climas cálidos, soleados y con algunas lluvias. Prefiere el terreno arenoso, ya que produce mayor contenido de aceite esencial.
Cuidados de la citronela
Cultivar citronela en casa es sencillo: se elige un tallo con algunas raíces y se pone en un jarrón con agua; las raíces se desarrollarán bastante rápidamente. Después, se siembra en una maceta y pronto producirá fruto. La planta se recoge cada tres o cuatro meses.
Sabor y aroma
El sabor y aroma de la citronela es muy parecido al limón. Esto es así porque contiene citral, sustancia presente también en la cáscara de limón y que se utiliza para la producción del preparado de limón artificial.
La citronela seca no tiene el limpio y refrescante sabor de la variedad fresca. En caso de no encontrar esta planta, utilícese bálsamo o cáscara de limón en sustitución.
¿Para qué sirve la citronela?
Respecto a para qué sirve la citronela, esta es un ingrediente común en el sureste de Asia. Se usa a menudo entera o en rodajas en los caldos o se machaca en una pasta junto con otros ingredientes y se añade a los estofados.
Este ingrediente se vuelve fibroso después de cocinarlo, por lo cual hay que evitar masticarlo. Combina muy bien con el ajo, las chalotas y los chiles, y con el cilantro fresco para aderezar el pescado, el marisco, el pollo y el cerdo.
A nivel medicinal, la citronela se utilizaba en el pasado para aliviar el flato y como sedante. El aceite esencial, extraído mediante destilación al vapor, se utiliza en perfumería.
Como repelente de mosquitos
Otro de los usos más comunes de la citronela es su uso como repelente de mosquitos. De hecho, muchos repelentes y productos antimosquitos llevan este ingrediente dadas las propiedades que tienen para espantarlos.
Se trata de la planta con mayores cualidades para este fin. Además, la citronela no cuenta con un mal olor, sino que su aroma es muy agradable. Por lo tanto, tener esta planta en casa nos ayudará tanto a repeler mosquitos como también a mentener un excelente olor con un ambientador natural.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.