Rompepiedras: ¿Qué es esta hierba?

El rompepiedras es la hierba que proviene de la especie Lepidium Latifolium, y que se caracteriza por ser una planta muy firme, de un color verde vivo y un tamaño muy pequeño. Esta planta, que posee grandes propiedades medicinales, se emplea, principalmente, en infusiones para tratar problemas relacionados con los riñones, así como también con los relacionados con las vías urinarias o la retención de líquidos.

Las hojas de esta hierba se caracterizan porque son más grandes conforme más se acercan a la parte superior del tallo. Estas son de forma ovalada. Respecto a sus floración, el rompepiedras cuenta con unas flores pequeñas y de colores blancos. Suele crecer por toda la geografía nacional, siendo muy próxima a los arroyos.

Propiedades del rompepiedras

Las propiedades del rompepiedras son numerosas, al tratarse de una hierba que cuenta con diferentes beneficios. En primer lugar, destaca porque, tradicionalmente, se ha venido utilizando como un analgésico natural. En este sentido, se utilizaba para tratar el dolor en el nervio ciático, ya que también se le conceden beneficios antiinflamatorios.

Por otro lado, esta planta se emplea también para reducir el dolor en los huesos. Además, en su composición cuenta con un elemento, llamado pepidina, que posee propiedades antifúngicas, así como también beneficios gástricos. diuréticos y estomacales.

Para emplear la hierba rompepiedras, lo más adecuado es tomarla fresca.

Contraindicaciones del rompepiedras

Pese a que no es existe una confirmación científica al respecto, muchos expertos exponen que uno de los elementos que forman el rompepiedras, como contraindicaciones, puede dar lugar a efectos secundarios en personas que padecen hipertiroidismo, así como en personas con antecedentes tiroideos.

No obstante, generalizando, esta hierba cuenta con enormes propiedades que son ricas para el organismo,

Rompepiedras: ¿Cómo se toma?

A la hora de tomar rompepiedras, los expertos apuntan a que la mejor forma de hacerlo, ya que proporciona mayores beneficios y principios activos es cuando la planta está fresca. Por lo tanto, cuando esta hierba está seca, aunque algunas propiedades conserva, no es la mejor forma de tomarla.

Respecto a cómo se toma el rompepiedras, a esta hierba normalmente se consume en modo de infusión. Para ello, se puede poner unos 500 ml de agua a calentar con 20 gramos de esta hierba. Posteriormente, se deja enfriar y se cuela. Si el sabor no termina de gustar, se le puede introducir un poco de azúcar.

La infusión se puede combinar con otras hierbas como la manzanilla dulce, el tomillo seco o el poleo blanco para potenciar sus propiedades y que el sabor sea más agradable.

Opiniones del rompepiedras

Las opiniones del rompepiedras son bastante positivas. Las personas que lo han probado comentan que, efectivamente, su organismo ha salido más reforzado. Por lo tanto, es una hierba muy recomendada. Además, cuenta con muchos beneficios por lo que se su consumo siempre supone un plus.

Sí que es cierto que el sabor puede no ser tan agradable como el de otras hierbas cuando se toman en infusión. No obstante, se puede mezclar con otras hierbas para conseguir un sabor más delicioso y, además, potenciar las propiedades que pueda tener.

En definitiva, se trata de una hierba, el rompepiedras, que cuenta con enormes beneficios y propiedades.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?