Descripción
La ajedrea es una planta aromática que se extiende por toda la zona del Mediterráneo. Cuenta con una gran cantidad de denominaciones, entre las que destacan Satureja montana, ajedrea de montaña y morquera, pero sin dejar de lado otros términos como Saborija, Salamento, Santureja, Aljedrea, Calamento blanco, Hisopillo, Satureya, tomillo real, Hisopo montesino o Thymo de los antiguos. Se trata de una planta cuyo origen es el sureste del Mediterráneo y Asia Occidental, a pesar de que actualmente se cultiva en muchos otros países como España, Francia o Grecia, entre otros.
Esta hierba proviene de un pequeño arbusto de hojas pequeñas, de tono verde oscuro, y cuyas flores, también de pequeño tamaño, pueden ser blancas o violetas. La morquera es una planta que necesita bastante sol y suelos drenados para poder crecer fácilmente.
El sabor de la ajedrea seca es intenso, ligeramente picante, y recuerda en cierto modo al tomillo y al orégano, ya que las tres hierbas comparten algunas sustancias como el timol y el carvacrol
¿Para qué sirve la ajedrea seca?
El uso de la ajedrea seca o morquera es muy amplio a nivel culinario. Se trata de una hierba aromática utilizada con frecuencia en los adobos de aceitunas, en guisos de carne, en sopas o cremas, o en platos de pasta. La ajedrea seca forma parte también de la popular mezcla de hierbas provenzales.
Esta hierba también casa a la perfección con patatas al horno y con recetas que incluyan champiñones, además de ser perfecta para preparar aceites y vinagres aromáticos. Además, esta hierba armoniza con todo tipo de legumbres de todo tipo, y aporta un toque especial a cualquier ensalada que nos apetezca preparar.
Una receta sencilla que podemos preparar para probar esta hierba aromática, es un revuelto de calabacín y cebolla con tomates secos y ajedrea. Lo que debemos hacer es cortar a rodajas el calabacín y la cebolla y hacerlos en la sartén a fuego medio. A continuación, añadiremos los huevos batidos para conseguir la mezcla de revuelto que buscamos. Después de remover cuidadosamente, añadimos los tomates secos troceados y, cuando todo esté bien hecho y hayamos apagado el fuego, incorporamos la ajedrea en hojas al gusto. ¡Y a comer!
Propiedades de la ajedrea
La ajedrea es una hierba aromática que cuenta con numerosas propiedades y beneficios para nuestra salud. A continuación, os contamos algunas de las más interesantes:
- Estimula la actividad digestiva, por lo que se recomienda añadir cierta cantidad de ajedrea seca en aquellos alimentos difíciles de digerir, como pueden ser las legumbres. Esta hierba contribuirá a reducir los espasmos del tubo digestivo, así como los gases y la hinchazón.
- Es un potente expectorante y cuenta con propiedades antisépticas, por lo que puede utilizarse en casos de congestión para aliviar los síntomas relacionados.
- Se utiliza con frecuencia para preparar infusiones que se emplearán como desinfectantes bucales.
- Es estimulante y afrodisíaca, y por estos motivos se dice que en la Edad Media no podía ser plantada en los huertos de los monasterios, ya que era considerada la “hierba del amor”.
- Contiene minerales como el calcio, el hierro y el manganeso. También presenta vitaminas del grupo B, así como vitamina A y C.
Hierba para olivas
La ajedrea es la hierba para olivas que se utiliza normalmente a la hora de conservarlas. Esto es así porque se trata de una hierba de oliva que proporciona un sabor inconfundible y muy rico a las aceitunas que son envasadas. Además, se trata de una especia que es natural y que hace que la combinación con las aceitunas las convierta en elementos naturales muy sabrosos.
A la hora de preservarlo, la ajedrea para las olivas ejerce un poder aromatizador increíble. Por lo tanto, si estás buscando hierba para olivas, este producto es el que estás buscando.
Hierba olivas Valencia
Esta hierba para olivas en Valencia es muy conocida, ya que es el producto que, de forma popular, se emplea para sazonar las aceitunas. Este condimento proporciona un sabor inigualable a las olivas y, por eso, es tan utilizado en la zona de Valencia en las conservas de aceitunas.
¿Por qué comprar ajedrea seca?
La ajedrea seca es una hierba aromática de intenso sabor que, utilizada en pequeñas cantidades es perfecta para una gran cantidad de platos y recetas. Sus usos principales son como especia alimentaria, es decir, como condimento utilizado en la cocina. Sin embargo, hemos visto que la ajedrea seca es una hierba con multitud de usos más allá de la preparación de platos.
La influsión de ajedrea, por ejemplo, es efectiva para tratar las infecciones de orina, gracias a la mezcla de propiedades diuréticas y antisépticas que presenta. También, debido a su capacidad antiparasitaria, resulta beneficiosa en caso de parásitos intestinales, pero siempre consultando con un médico antes. Las bronquitis y otras afecciones relacionadas con el sistema respiratorio pueden ser combatidas con ayuda de la ajedrea seca, pues cuenta con propiedades antisépticas y expectorantes.
Otro de los motivos por los que comprar ajedrea en hojas es por sus usos culinarios, como ya se ha comentado, ya que se trata de un condimento muy bueno para el adobo de las aceituna, carne, sopas, cremas, pasta, verduras como las patatas o con las setas.
Nota importante:
Las fotografías son orientativas pues al ser todos nuestros productos naturales, el color de las especias pueden tener tonalidades distintas a las que se ven en la tienda online, dependiendo de las cosechas, lugares de procedencia, etc. Pero siempre serán las mejores del mundo que se puedan comprar. Nuestra experiencia lo avala y garantiza.
Carlos Sanchis (propietario verificado) –
Nunca había probado esta hierba pero una conocida me trajo un poco de vuestro puesto del Mercado y ahora la utilizo muy a menudo, sobre todo cuando preparo adobos de aceitunas y en algunas pastas también. ¡Volveré a comprar!
Teo Martínez (propietario verificado) –