Este producto ya no está en stock
Fecha de disponibilidad:
El anís, de sabor y aroma característicos, es utilizado ampliamente en confitería aportando su fuerte y característico sabor, además de para realizar el licor de anís, se utiliza en dulces, postres, compotas, galletas, pescados y mariscos.
Es utilizado en la cocina mediterránea: Española (rosquillas de anís, pestiños o tortas de matalauva) portuguesa, italiana (pizzeles, gotas de anís o tartas de anís) y francesa (sopa bullabesa) así como en la cocina asiática, alemana (anisbroto) e inglesa (bolas anisadas).
El anís es el ingrediente de bebidas tan conocidas como el anisete, el pastis francés, el Pernod o el ouzo griego. Los granos de anís se emplean para elaborar numerosos postres y dulces, como galletas, bizcochos... También se esparcen sobre tartas de manzana, y son uno de los ingredientes del curry de verduras. Una macedonia de frutas ganará en sabor si se le añaden granos de anís, y lo mismo sucederá con un caldo para sopa. La mezcla de higos con anís es refrescante y sabrosa.
El anís es empleado como expectorante. Es muy popular como remedio digestivo y para mejorar el aliento. El anís verde se suele añadir también en medicamentos, jarabes o pastillas para la tos y para disimular el sabor amargo de algunas medicinas.
Nota importante:
Las fotografías son orientativas pues al ser todos nuestros productos naturales, el color de las especias pueden tener tonalidades distintas a las que se ven en la tienda on line, dependiendo de las cosechas, lugares de procedencia, etc.Pero siempre serán las mejores,del mundo,que se puedan comprar. Nuestra experiencia lo avala y garantiza.
Se trata de un manojo de hierbas aromáticas, romero, tomillo, mejorana y ajedrea envueltas en laurel y atadas con un hilo.
La ajedrea, también conocida com morquera ,es una hierba aromática que se utiliza para el adobo de las aceituna, en guisos de carne, en sopas o cremas, en platos de pasta, con las patatas al horno y con los champiñones hace muy buen juego y es ideal para hacer aceites y vinagres aromáticos.
La albahaca es una hierba aromática que se puede consumir fresca o seca para aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta.
El anís estrellado o badiana, es muy apropiado para distintas elaboraciones culinarias, sopas, guisos, salsas y también repostería. Además, forma parte de la mezcla de cinco especias chinas, las que incorporan los cinco sabores de la cocina china, el dulce, el amargo, el ácido, el salado y el umami. Su forma, peculiar y bonita, describe perfectamente su...
El anís molido,de sabor y aroma característicos, es utilizado ampliamente en confitería aportando su fuerte y característico sabor, además de para realizar el licor de anís, se utiliza en dulces, postres, compotas, galletas, pescados y mariscos. Es utilizado en la cocina mediterránea.
El apio es utilizado como condimento en sopas, salsas, caldos y ensaladas, es muy adecuado para equilibrar platos calientes y especiados. También hay quien lo utiliza para sustituir sal.
El eneldo es un ingrediente básico sobre todo para la elaboración de encurtidos y pescados, su combinación con el salmón es conocida por todos como en el caso del salmón marinado o la preparación del gravlax que es un aperitivo escandinavo que consiste en finas rodajas de salmón curadas,
El eneldo es un ingrediente básico en las cocinas de los países nórdicos y bálticos, sobre todo para la elaboración de encurtidos (se utilizan principalmente las semillas) y pescados, su combinación con el salmón es conocida por todos como en el caso del salmón marinado o la preparación del gravlax que es un aperitivo escandinavo.
El Estragón potencia las salsas con mostaza y aromatiza aceites y vinagres dándoles un toque distinto y aromático, se utiliza para aderezar ensaladas, tomates, carnes, pescados, pollo, huevos, conejo o liebre, mariscos, setas, etc.
El hinojo se utiliza comúnmente en la gastronomía de España en la confección de encurtidos, aliños y salsas, por aportar un típico aroma anisado característico. Es un ingrediente habitual para aromatizar las populares aceitunas en distintas regiones olivareras de España.
La hierbabuena se utiliza para aderezar ensaladas, sopas,caracoles, habas,carnes de caza y de cordero. Las hojas frescas de la hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los cócteles más populares, el mojito cubano y para aromatizar platos como el puchero, procedente de Andalucía.
Las hierbas provenzales acompañan parrilladas, salsas, asados, guisos y pescados. En algunos países se mezclan a menudo con requesón y arroz. La composición de esta mezcla agrupa al tomillo, la mejorana, el orégano, el romero, la albahaca, el hinojo, el perifollo, el estragón, el laurel, la ajedrea y la pebrella.
Las hierbas provenzales acompañan parrilladas, salsas, asados, guisos y pescados. En algunos países se mezclan a menudo con requesón y arroz. La composición de esta mezcla agrupa al tomillo, la mejorana, el orégano, el romero, la albahaca, el hinojo, el perifollo, el estragón, el laurel, la ajedrea y la pebrella.
Las hojas de laurel son usadas como condimento. Estas se utilizan en sopas, guisos y estofados, así como en carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso en postres como el arroz con leche. Las hojas se utilizan generalmente enteras, y retiradas antes de servir.
Las hojas de laurel molidas son usadas para darle un mejor gusto a la comida. como condimento. Estas se utilizan en sopas, guisos y estofados, así como en carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso en postres como el arroz con leche.
La mejorana se utiliza como ingrediente para aromatizar distintas elaboraciones sola o en combinación con otras hierbas o especias. Se puede consumir fresca o seca y su uso está muy extendido en el entorno del Mediterráneo.
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad aromática a las elaboraciones en las que participa como ingrediente.
El orégano molido es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad aromática a las elaboraciones en las que participa como ingrediente.
La pebrella es una planta de la familia del tomillo pero de sabor y aroma mucho más intenso.Es una planta autoctona de la comunidad valenciana y limitrofes y crece,particularmente, en la Sierra de Mariola.
El perejil es una popular planta aromática originaria de Europa meridional. De ella se usa tanto sus tallos, como sus raíces y se utiliza sobretodo como condimento, es un ingrediente más de los bouquet garni o atadillos, para caldos y marinadas,cortado con tijeras o triturado, sirve para espolvorear los platos a punto de ser servidos y picado con ajo se...
El romero molido es una hierba aromática de fuerte sabor y agradable olor. Combina a las mil maravillas con carnes, especialmente con la de cordero y le da un sabor especial a las papas cocidas y otros vegetales. Algunas personas lo utilizan para aromatizar la paella,se utiliza así por que hay a quien no le gusta encontrarse ramitas en el plato.
El romero troceado es una hierba aromática de fuerte sobor y agradable olor. Combina a las mil maravillas con carnes, especialmente con la de cordero y le da un sabor especial a las papas cocidas y otros vegetales. Algunas personas lo utilizan para aromatizar la paella, se utiliza así por que hay a quien no le importa encontrarse ramitas en el plato y...
La salvia es perfecta para adobar o condimentar la carne de cerdo, para combinar con tomate, calabacines o berenjenas. para añadirla a cremas de vegetales, para combinar con pasta o para aromatizar mantequilla o aceite. También puede tomarse en infusión.
El tomillo en hojas es bastante habitual en la cocina mediterránea. Debido a su intenso olor y característico sabor se utiliza en diferentes elaboraciones,
El tomillo molido es bastante habitual en la cocina mediterránea. Debido a su intenso olor y característico sabor se utiliza en diferentes elaboraciones, y es un elemento familiar en estofados, escabeches, parrillas, adobos, marinados y aliños (por ejemplo, para las olivas).
La regaliz es uno de los condimentos más antiguos que se conoce y es la la raíz de esta planta lo que más se utiliza.