Jabón de azafrán: cómo hacerlo y propiedades

El jabón de azafrán es uno de los remedios caseros que podemos preparar para cuidar nuestra piel y potenciar nuestro encanto. Se trata de un preparado de origen natural que se puede hacer de una forma muy fácil. Además, no es nada lesivo para nuestro organismo, puesto que se realiza sin emplear sosa, por lo tanto, no es nada lesivo para nuestra piel.

Además, el jabón de azafrán cuenta con una serie de propiedades y beneficios de los que podrás disfrutar de una forma sencilla y rápida. Además, en la antigüedad, se comentaba que Cleopatra empleaba el azafrán en sus remedios de belleza y cuidado, que aún a día de hoy continúan siendo un verdadero secreto.

Entre las propiedades de este producto, como del azafrán en sí, resaltan sus beneficios antioxidantes, calmantes, antimanchas y antiarrugas.

Ingredientes para hacer jabón de azafrán

Para hacer jabón de azafrán únicamente necesitaremos tres componentes naturales que se pueden conseguir de una forma fácil. Por lo tanto, ¡no hay excusas para no preparar uno de los mejores jabones que podemos utilizar!

Respecto a los ingredientes que componen este preparado destacan:

Para comprar azafrán para esta receta, te recomendamos nuestra página web.

¿Cómo hacer jabón de azafrán?

Para poder preparar este tipo de jabón es importante seguir los siguientes pasos. De esta forma conseguirás que sea todo un éxito el preparado y puedas disfrutarlo con tu familia o, incluso, que sea un regalo muy original y saludable.

  1. Cogemos el azafrán en hebras y lo tostamos para que quede bien seco. Esto se puede hacer sobre cualquier superficie de la cocina caliente aunque puede servir en el horno, aprovechando cuando esté caliente.
  2. Con una olla, ponemos agua al fuego y, antes de que comience a hervir, la retiramos de la fuente de calor. En ese momento, debemos introducir en el agua la raíz de saponaria y las hebras de azafrán.
  3. Ya con esos dos productos en el interior, debemos cubrir la olla y dejarla enfriar durante, aproximadamente, una hora.
  4. Pasado ese tiempo, debemos coger un colador, y pasarlo al recipiente en el que queramos tener el jabón de azafrán. Al tratarse de un producto líquido, lo mejor es que tenga difusor.
  5. Ya tenemos nuestro jabón de azafrán listo para usarlo y lo podemos usar por todo el cuerpo sin problema.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?