
El azafrán es una de las especias más codiciadas del mundo, dado el laborioso proceso de recolección que tiene (debe recogerse flor a flor a mano) y el gran número de flores que hacen falta para conseguir una cantidad considerable (más de 200.000 flores para un kilo de azafrán). Hay muchas formas de prepararlo y usarlo, pero en este artículo os enseñaremos cómo utilizar el azafrán para sacarle el máximo partido a esta especia.
Para contextualizar, aunque ya todos lo sabréis, el azafrán es una de las especias que mejor casan con guisos, caldos, cocidos y, en especial, arroces. También hay que destacar su valor en repostería ya que da color y sabor a tartas, galletas, bizcochos…
Pese a que existe la leyenda de que el azafrán es una especia cara, saber usarla correctamente nos va a permitir relativizar esa afirmación. En este mismo artículo podrás comprobarlo, de hecho, tienes más abajo un vídeo grabado directamente en nuestra parada. Lo que está claro es que comprar azafrán es uno de los placeres de los amantes de la cocina dada las posibilidades que ofrece y la calidad que aporta a los platos.
Descubre cómo utilizar el azafrán y prepararlo para su uso en la cocina
A la hora de comprar azafrán hay que tener en cuenta una serie de aspectos que van a condicionar la preparación futura del azafrán. Una de estas es que siempre debemos comprar azafrán en hebras tostado y, si puede ser, que nos lo muelan en directo, evitando que nos vendan azafrán húmedo, ya que el agua hace que pese más el azafrán y, por lo tanto, que te vendan menos por más.
Cuando compramos azafrán de hebra podemos pedir que nos lo muelan allí mismo, como hacemos en La Parada de las Especias, o, si nos lo venden en hebras, podemos molerlo nosotros mismos. Pero la clave para usarlo es molerlo, ahora veréis por qué.
Si lo vamos a moler nosotros, si vemos que no está muy tostado, podemos tostarlo unos minutos al horno, pero, por ejemplo, en La Parada de las Especias siempre lo vendemos bien tostado. Para molerlo podemos usar un mortero, un molinillo o coger las hebras, ponerlas en papel y chafarlas con un cuchillo o unas tijeras. Una vez lo tenemos bien molido, guardaremos el azafrán molido en un recipiente. Así, estará ya listo el azafrán para utilizar. Es importante conservarlo en sitios frescos y sin estar expuesto al sol. Respecto a las cantidades, el azafrán posee un gran poder colorante, por lo que con una pizquita es suficiente para colorar cualquier alimento.
¿Quieres ver el poder colorante del azafrán? Mira este vídeo de nuestro canal: