
El enebro en España es una especie de planta relativamente fácil de encontrar, puesto que en nuestro país cuenta con las condiciones idóneas para su desarrollo. No obstante, se trata de una planta que es más próxima al Mediterráneo que a cualquier otra parte del país. Por ejemplo, es raro encontrar enebros en Galicia.
De ahí a que, si bien es cierto que es una planta que se puede encontrar en gran parte de la Península Ibérica, es más difícil encontrarla en la zona Atlántica, que en la Mediterránea. Por eso, en este post te contamos dónde encontrar enebro en España.
¿Dónde hay enebros en España?
Existen 3 subespecies de enebro en España. Todas ellas forman parte de la familia del enebro común. Sin embargo, ¿en qué partes de España se puede encontrar? A continuación te lo contamos. No obstante, antes, tenemos que indicar que el enebro es una especie muy mediterránea y que su presencia se da desde algunas zonas de Portugal hasta pasar Turquía durante toda la cuenca mediterránea.
En España, podemos encontrar enebro en diferentes partes del territorio: principalmente en la zona de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, algunas zonas de Castilla-La Mancha y Castilla-León, así como la zona más oriental de Andalucía.
Bosques de enebros en España
Los bosques de enebros en España destacan por su espectacularidad. Obviamente, como hemos comentado anteriormente, se trata de un árbol que se encuentra en algunas zonas específicas del territorio. Sobre todo, crece en las zonas más montañosas del territorio y es el enebro común el más abundante que existe.
En España el enebro aunque a veces puede parecer un arbusto frondoso, algunos ejemplares de este árbol pueden alcanzar hasta los 15 metros de altura. Además, destaca por su capacidad de adaptación a prácticamente cualquier tipo de suelos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.