
Existen dos tipos de galanga: menor y mayor. Ambas son miembros de la familia de las cingiberáceas. La menor procede del sur de China y la mayor de Indonesia. Se trata de una especia muy próxima al jengibre o a la cúrcuma en términos botánicos.
En Indonesia a la menor se le llama kencur y a la mayor se le conoce como laos. Esta última se llama también khaa en Tailandia y lengkuas en Malaisia. Se puede comprar bajo cualquiera de estos nombres en tiendas orientales.
La galanga se conocía en el antiguo Egipto, donde se utilizaba para fumigar. Llegó a Europa en la Edad Media y fue muy apreciada como medicina y como especia. Su uso declinó. No obstante, hoy en día, la galanga se encuentra raras veces fuera del sureste de Asia, excepto en comunidades orientales. En Inglaterra el término galingale se utilizaba antiguamente para ambas galangas y las raíces de la planta se llamaban Cyperus Longus.
¿Qué sabor tiene la galanga?
La galanga menor tiene un aroma más picante y recuerda un poco al eucalipto. Su picante sabor es similar al del cardamomo en grano y el del jengibre molido.
El sabor de la mayor se parece a una mezcla entre jengibre y pimienta, con una acre nota a limón.
Propiedades de la galanga
En la mediciona asiática, la galanga se utiliza para el tratamiento de catarros y problemas respiratorios. Una bebida compuesta de galanga rallada y zumo de lima se toma como tónico en el sureste de Asia. En el pasado, era un tratamiento para la indigestión flatulenta.
Usos culinarios
En Malasia e Indonesia, ambos tipos se utilizan frescos en curries y estofados. La galanga mayor es un componente esencial de la pasta de curry Thai y en la cocina tailandesa es una especia más apreciada que el jengibre. La menor se utiliza en la producción de algunos biters y licores y para aromatizar la cerveza en Escandinavia y Rusia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.