
La especia en cuestión de la que hablamos en este artículo es una de las más utilizadas, que se viene empleando desde hace milenios, ya no solo por sus propiedades para el organismo, sino también por un aroma y sabor muy característico. La has usado muchas veces, seguro, ¿pero conoces que existen cuatro variedades y que una de ellas es más sa
¿Cuántos tipos de canela hay?
Existen, principalmente, cuatro tipos de canela. Aunque, todo sea dicho, solo se comercializan dos de estas variedades: la canela de Ceylan y la Cassia. Las otras dos son la canela de Saigón y la Korintje.
La principal distinción de la de Ceylán respecto de las de las demás es el nivel reducido de cumarina, que es un componente que puede convertirse en tóxico para algunas personas. Esto es así porque puede incidir sobre nuestro sistema hepático. Ahora te desgranamos un poco más los diferentes tipos de canela que existen.
Canela de Ceylan: de los tipos de canela la más destacada
Normalmente se puede presentar como canela en rama de Ceylán o canela molida de Ceylán. Es también llamada canela original y su origen es de la especie vegetal Cinnamomum Verum. Su origen, como su propio nombre indica es Ceylan, es decir, de la zona de Sri Lanka principalmente.
Uno de sus elementos más característicos es el color, que es un marrón más tenue y por un sabor algo más dulzón. Esta canela es la que debes comprar en las tiendas siempre.
Canela Cassia
La canela Cassia es conocida también como canela china. Esto es así porque, originalmente, procede la zona del sur de China. Esta especia se caracteriza por provenir de la especie de planta Cinnamomum Cassia.
Una de sus principales características es su color algo más fuerte que el de la canela de Ceylan y con unos toques en color rojo. Es más resistente que la canela de Ceylán y más gruesa, lo que la convierte en un buen elemento para adornar, más que para el consumo.
A nivel mundial es la canela más vendida, aunque es menos saludable que la de Ceylán, por poseer altos niveles de cumarina.
Canela de Saigón
La canela de Saigón es la que se le llama también como canela vietnamita, puesto que se produce sobre todo en este país asiático. Su origen viene dado de la planta Cinnamomum Loureiroi y, en muchas ocasiones, es confundida con la cassia. No obstante, hay ciertas diferencias entre ambas a nivel de sabores, colores y niveles de cumarina.
Respecto a su tonalidad, ésta es más oscura todavía que la cassia, aunque su sabor más dulzón y con toques picantes. La principal diferente con las demás es que la rama es la más gruesa de todas y, además, el interior de la misma está desarrollada en una sola forma, no con capas como las demás.
La Canela de Saigón es la que posee los niveles de cumarina más elevados de todos los tipos de canela.
Canela de Korintje
Por último está el tipo de canela denominado de Korintje. Esta variedad se caracteriza por producirse, sobre todo, en Indonesia. Además, se trata de un producto mucho más barato que el resto de canelas.
La canela de Korintje destaca principalmente por su color entre marrón y rojo y por un gusto con tonalidades picantes. Como la de Saigón, este tipo de canela posee un componente elevado de cumarina.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.