
Variedades y tipos de laurel existen diferentes en la actualidad. Aunque es importante recalcar que no todos los tipos de laurel son auténticos, sino que reciben ese nombre por diferentes razones, como pueden ser por sus formas, pese a no serlo botánicamente. A parte del laurel común, conocido científicamente como Laurus Nobilis, hay otros lugares en el mundo a los que a otras especies de plantas también se les denomina laure, pese a no formar parte de la familia Laurus.
Si lo analizamos desde el prisma de la jardinería, los diferentes tipos de laurel son similares, al poseer una morfología prácticamente igual. Estéticamente, se puede utilizar unos u otros puesto que es muy parecido y a nivel visual no difieren unos de otros.
Por otro lado, si se tiene en cuenta desde el punto de vista culinario, solo pueden emplearse como hierbas aromáticas el laurel común, el novocariensis y el azorica. El resto de tipos no poseen ningún tipo de valor aromático ni nutricional, por lo tanto no deben emplearse para cocinar.
A continuación te contamos qué tipos y variedades de laurel existen.
Tipos de laurel
Laurel común
El Laurel común es el normal, el de toda la vida. Proviene de la planta Laurus Nobilis y es el que se utiliza normalmente para cocinar. Esta variedad es la que es popular históricamente como emblema de victoria y de éxito desde la antigüedad.
Respecto a sus propiedades como especia, el laurel común es el que mejor cualidades culinarias posee. Destaca su gran sabor, con toques amargos, y un aroma muy agradable y exquisito. Crece por todo el Mediterráneo, de donde es originario, aunque en la actualidad se puede encontrar en casi cualquier punto del planeta, ya que sus condiciones le permiten aclimatarse bien a cualquier territorio.
Laurel Canario
El laurel canario, también conocido como canariensis o novocanariensis, es, como su propio nombre indica originario de las Islas Canarias. Por proximidad, también se puede encontrar en la isla de Madeira. Durante un tiempo, era considerado como el azorica. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se ha decidido su separación de esta familia al haber bastantes aspectos diferentes entre ambas plantas.
Este tipo de laurel se caracteriza porque sus hojas son algo más traslucidas que la del resto de laureles. Además, es mucho más alta que el laurel común y sus hojas son más estrechas y largas.
Laurel Azorica
Aunque recibe muchas denominaciones como laurel de las Azores o loro, se trata de una planta que está en riesgo de extinción. Su denominación técnica es la de Laurus Azorica, cuyo nombre ya indica dónde podemos conseguir esta planta: en las Islas Azores.
Este tipo de laurel puede llegar a medir hasta 20 metros y suele estar formado por diferentes troncos que emanan de la parte principal.
Laurel Prunus
El laurel prunus, también llamado laurel cerezo, es originario de la planta Prunus Laurocerasus L., siendo de la familia del cerezo y no de los laureles. Se trata de una planta que proviene de la zona este europea y oeste asiática.
Es una planta mucho más baja que los laureles originales, llegando a medir unos 8 metros de altura. Hay que tener en cuenta que esta planta es tóxica, por lo que es importante no consumirla. Su uso más común es en jardinería por motivos estéticos.
Laurel de la India
El laurel de la India es otra variedad del laurel que no es familia del laurel original, pese a que tiene algunas semejanzas al mismo, como pueden ser sus hojas. Sin embargo, no es un laurel verdadero, pese a su nombre.
Esta planta, que también se le llama laurel de Cuba, proviene de la especie Ficus Microcarpa y su presencia es superior en toda la zona de Asia, sobre todo al sur del continente. Su tamaño puede superar los 15 metros. Es una planta que se adapta a casi cualquier clima, salvo los más fríos, por lo que se reproduce de forma fácil.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.