Receta de la mocadorà o mocaorà

Con motivo del 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, vamos a contaros como preparar la receta de la mocadorà o mocaorà valenciana. Pero, antes de nada, ¿por qué hoy precisamente 9 de octubre y qué tiene que ver la mocadorà?

Pues bien el 9 de octubre es el día en el que los valencianos celebran Sant Dionís, lo que es considerado como el día de los enamorados en Valencia. Por eso, la tradición manda regalar a las parejas lo que se conoce como mocadorà o mocaorà. Esto es un pañuelo de tela con el que se envuelve un bandeja llena de mazapanes con formas de fruta, pero también lo que se conoce como el tronador y la piruleta, que vienen a representar los aparatos sexuales masculinos y femeninos. Todo ello hecho en base al mazapán.

Ingredientes para preparar la mocadorà

Los ingredientes necesarios para preparar la receta de mocadorà o mocaorà son los siguientes:

¿Cómo preparar la receta de la mocadorà?

  1. Cogemos un cuenco donde tendremos que poner azúcar y la almendra molida, que tendremos que mezclar con la clara de los huevos.
  2. Cuando estén todos en el cuenco, deberemos amasarlo y hacerlo una masa única para que repose durante aproximadamente una hora.
  3. En ese momento podemos añadir un poco de miel para que, además, coja ese sabor dulzón.
  4. Una vez ha reposado y tenemos la masa hecha una bolsa, deberemos separar el mazapán en partes para ir dándole forma a nuestras piezas. En ese momento iremos decidiendo qué frutas o verduras queremos hacer para luego usar el colorante alimentario que vaya mejor para cada fruta.
  5. Cogeremos colorante rojo para hacer manzanas o fresas, colorante verde para para las hojas, colorante amarillo para el limón, el maíz o el plátano, naranja para la zanahoria o blanco para los champiñones. Tendremos que usar el colorante para ir dando color a nuestras piezas.
  6. Si a alguna fruta le queremos dar un toque especial, como por ejemplo al champiñón o la patata, se le puede poner un poco de canela molida. Esto le dará sabor y un colorcito muy natural.
  7. Una vez las tenemos formadas, podemos dejarlas secar con la temperatura ambiente durante un par de horas o meterlas al horno unos minutos. Cuando estén frías se pueden comer.

Deja una respuesta

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?