Las bayas de enebro son pequeños frutos del tamaño de un guisante, que presentan un color verde azulado que se desvanece al secarse. Cultivadas en latitudes cálidas, estas bayas son utilizadas tanto en la cocina para adobar y macerar carnes, como en la preparación de salsas que acompañan platos de cerdo, caza o cordero. Además, son un componente fundamental en la fabricación de ginebra y otras bebidas alcohólicas.
Bayas de enebro
Rango de precios: desde 1,40 € hasta 28,00 €
Descripción
Las bayas de enebro son los frutos pequeños y aromáticos del arbusto Juniperus communis, comúnmente recolectados tanto en estado silvestre como cultivado. Poseen un sabor característico, a la vez dulce y picante, con un aroma leñoso y notas de pino. Son ampliamente utilizadas para sazonar platos de carne, especialmente de caza, y son un ingrediente esencial en la preparación de ginebra y otros licores.
Características:
Distribución: La planta crece silvestre en Europa y América. La mayoría de las bayas cultivadas para el comercio proceden de Europa.
Apariencia y desarrollo: Se trata de un arbusto conífero de la familia del ciprés. Tras la polinización, una envoltura pulposa se forma alrededor de las semillas para producir las bayas del enebro, en los arbustos femeninos.
Recolección: Las bayas maduras se recogen en otoño y se secan a una temperatura por debajo de los 35 grados centígrados para evitar la evaporación del aceite esencial.
Aroma y sabor: Su agradable y penetrante aroma recuerda inconfundiblemente a la ginebra. Su sabor es dulce con una pizca de pino y trementina. Producen una ligera sensación ardiente en la boca.
Valores nutricionales
Calorías | 196 Kcal |
Proteínas | 2 g |
Hidratos de carbono | 10 g |
Agua | 0,9 g |
Fibra | 12 g |
Vitamina C | – |
Fósforo | – |
Vitamina B3 | – |
Calcio | – |
Vitamina B1 | – |
Usos de las bayas de enebro:
Usos culinarios: Esta especia combina bien con el ajo, con hierbas aromáticas, como la mejorana y el romero, y con el vino, cerveza, brandy, pacharán y, especialmente, ginebra (gin tonic). Estos frutos también se utilizan en escabeches y salsas que acompañan al cerdo y la caza, en salmuera y mezclas saladas en los patés. Además, tiene una afinidad natural con la col, siendo un ingrediente indispensable para la preparación del chucrut garnie (col encurtida alemana).
Otros usos: Su aceite esencial, fuertemente aromático, se añade a algunos insecticidas y perfumes. Se utiliza también con la ginebra.
2 valoraciones en Bayas de enebro
Debes acceder para publicar una valoración.
Marina Gil (propietario verificado) –
Teo Martínez (propietario verificado) –