
En muchas ocasiones nos preguntan si la nuez moscada es un fruto seco ya que, por motivos sanitarios y más concretamente de alergias, puede ser un inconveniente para el consumo. Por eso, a continuación te contaremos si es considerado o no como fruto seco. Pero antes, queremos ponerte en situación para que puedas entender mejor por qué sí o no lo es.
En primer lugar, es importante señalar que la nuez moscada es considerada una de las especias más populares en la gastronomía asiática y europea. Contiene un sabor que mezcla los toques cálidos y picantes. Por eso, se utiliza en diferentes recetas como, por ejemplo, en la sopa, guiso, verdura o la salsa de bechamel entre otras. En este tipo de recetas se suele utilizar la nuez moscada molida.
Más allá de esas características, esta especia cuenta con numerosos beneficios y propiedades para el organismo. Este fruto proviene del árbol Myristica fragrans, pero, ¿hasta qué punto se le puede considerar como un fruto seco?
¿Nuez moscada es fruto seco?
Si se analiza desde la parte botánica, a la pregunta de si la nuez moscada es un fruto seco, la respuesta es que no. Esto es así porque se trata del endospermo del fruto de la especie vegetal Myristica. Por lo tanto, desde ese punto de vista no se le podría considerar como tal. No obstante, esto no quiere decir que la propia nuez no contenga algunos elementos y componentes que contienen los frutos secos.
También si lo analizamos desde el punto de vista cultural, la nuez moscada no es un fruto seco tampoco, puesto que nunca se utiliza como tal, sino más bien como especia. De esta forma, se utiliza para condimentar algunos de los platos con ese aroma y sabor tan agradable que posee.
Alergia a los frutos secos: Nuez moscada
Como indicábamos antes, que la nuez moscada no es un fruto seco desde el punto de vista botánico, no quiere decir que cuente con componentes que puedan estar relacionados con las alergias a los alimentos. De hecho, esta especia podría llegar a tener entre sus componentes proteínas taumatina-like, que pueden estar vinculadas a algunas alergias alimentarias.
Por lo tanto, no es posible indicar con precisión si puede provocar alergias este producto. En estos casos lo mejor es siempre acudir a un médico especialista que te pueda asesorar antes de consumirlo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.