
El abedul hoja es uno de los elementos naturales con mayores propiedades. Este árbol originario de Europa de la especie Betula Pendula. Esta planta se caracteriza porque es bastante común en Europa, sobre todo, en la zona Norte del continente. Uno de sus usos más comunes es con fines terapéuticos o medicinales siendo la hojas de abedul, quizás, la parte más recurrida de este árbol para esos fines. También, otras partes de esta planta como es la corteza, la savia o las yemas se emplean con ese propósito.
Esta planta destaca, fundamentalmente, porque es considerada como un importante árbol medicinal, a la altura de otras especies de plantas como el roble, el sauce, el pino o el olivo. Estando al nivel de otras hierbas medicinales como las hojas de boldo, el poleo blanco o la valeriana.
¿Cómo es el árbol de abedul?
El abedul es un árbol que crece fundamentalmente en montes y bosques. Se trata de una planta que no tiene ningún problema en vivir en zonas donde la nieve es habitual en la época invernal. En Europa, de donde es principalmente este árbol, conviven dos tipos de abedules que se asemejan: el abedul común (Betula Pendula) y el abedul pubescente (Betula Alba). En España podemos encontrar estos árboles en los sistemas montañosos más importantes: desde la Cordillera Cantábrica o el Pirineo, pasando por el sistema bético.
Como se ha comentado anteriormente, la hoja de abedul cuenta con propiedades medicinales muy importantes. De ahí que se considere a todo el árbol como una planta de las plantas medicinales más importantes del continente. Este árbol es caducifolio y puede alcanzar los 35 metros de altura. Su corteza es de color claro y suele contar con estrías de color negro.
La hoja de abedul destaca por poseer una forma de triángulo, con puntas y son de un color verde muy vivo.
Propiedades del abedul: hoja
La hoja de abedul es la parte de este árbol donde se concentra todo su potencial medicinal. Estas propiedades también se pueden encontrar en sus tallos o en las cortezas del árbol aunque en menor intensidad. De ahí que se considere que la parte medicinal del abedul sea la hoja.
Este árbol cuenta con multitud de propiedades curativas y terapéuticas. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes:
- Contiene propiedades depurativas y diuréticas, gracias a la cantidad de fitonutrientes que lo componen.
- Posee compuestos fenólicos que le proporcionan beneficios antihemorrágicos.
- Es rico en vitaminas (sobre todo la vitamina C), hidratos de carbono y minerales.
- Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y diuréticas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.