Paella roja de carabineros: ¿Cómo prepararla?

La paella roja es una variante visualmente atractiva y llena de sabor que destaca por su color intenso y por el uso de mariscos de alta calidad, como los carabineros. A diferencia de la paella tradicional, esta receta apuesta por un resultado más vistoso gracias a ingredientes específicos y al uso de colorante rojo, que intensifica el tono del arroz sin alterar su sabor.

En este artículo te explicamos cómo preparar una auténtica paella roja de carabineros paso a paso y qué especias necesitas para conseguir el mejor resultado.

¿Qué es la paella roja?

La paella roja es una receta de arroz típica de zonas costeras, especialmente del Mediterráneo, en la que se busca un color rojizo profundo en el grano. Se elabora generalmente con carabineros, que aportan ese sabor único a marisco, y se potencia visualmente con el uso de colorante rojo.

Es una alternativa ideal para quienes buscan una presentación diferente sin renunciar al sabor clásico del arroz con marisco.

Ingredientes para elaborar una paella roja de carabineros

Para 4 personas:

  • 320 g de arroz tipo bomba
  • 4 carabineros grandes
  • 1 litro de caldo de marisco (puedes utilizar fondo de marisco con azafrán)
  • 1 tomate maduro rallado
  • 1 cebolla picada fina
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Azafrán en hebras (opcional)
  • 1 cucharadita de colorante rojo de La Parada de las Especias
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Paella roja elaborada

El colorante rojo: fundamental en la paella roja

El ingrediente que define visualmente esta receta es el colorante rojo. En La Parada de las Especias puedes encontrar un colorante rojo alimentario concentrado que permite obtener ese tono rojizo característico de la paella roja con solo una pequeña cantidad. No altera el sabor ni el aroma del plato y es apto tanto para cocina profesional como doméstica.

Usarlo es muy sencillo: basta con añadir la punta de una cucharilla del tamaño de las de café al caldo caliente antes de incorporarlo al arroz. El resultado es un arroz uniforme, con un tono rojo intenso que realza visualmente la preparación.

Cómo preparar la paella roja paso a paso

  1. Preparar el sofrito
    En una paellera, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla a fuego medio. Añade los ajos picados y el tomate rallado. Cocina hasta que el tomate pierda el agua.
  2. Agregar el pimentón y el arroz
    Añade el pimentón dulce, remueve unos segundos y añade el arroz para nacararlo. Dale unas vueltas hasta que esté ligeramente transparente.
  3. Incorporar el caldo con el colorante rojo
    Calienta el caldo de marisco y disuelve en él el colorante rojo de La Parada de las Especias. Añádelo a la paellera. Ajusta de sal.
  4. Añadir los carabineros
    Coloca los carabineros encima del arroz. Cocina a fuego alto los primeros 8 minutos y luego baja a fuego medio otros 10 minutos, sin remover.
  5. Reposar y servir
    Retira del fuego y deja reposar la paella roja 5 minutos antes de servir.

Preparación de la paella roja

Consejos para una paella roja perfecta

  • Usa arroz bomba o similar, que mantiene la textura y absorbe bien el caldo.
  • Elige carabineros frescos o de buena calidad congelada.
  • No omitas el colorante rojo si buscas el color característico de este plato.
  • Puedes añadir un toque de pimentón picante si deseas más intensidad.

¿Dónde comprar el colorante rojo para esta paella?

El colorante rojo de La Parada de las Especias es una opción de confianza para obtener un resultado atractivo en casa. Está disponible en formatos cómodos y con alta concentración, por lo que te durará mucho tiempo. Puedes adquirirlo directamente en nuestra tienda online de especias y recibirlo en pocos días.

Colorante rojo
Colorante rojo

Conclusión

La paella roja de carabineros es una receta sabrosa, visualmente impactante y muy fácil de preparar en casa. Lo fundamental para lograr el color que da nombre al plato es utilizar un colorante rojo de calidad. Combinado con buenos ingredientes y una cocción adecuada, tendrás un arroz de marisco que destaca tanto por el sabor como por la presentación.

Periodista. Graduado por la Universitat de València (2010-2014). Provengo de cinco generaciones de comerciantes de especias, lo que me crió entre aromas. Esa fascinación me llevó al periodismo, escribiendo para medios como Las Provincias. En este blog, comparto mi conocimiento y pasión por las especias.