Descripción
Por todos es sabido que, en la preparación de los gazpachos, las especias para gazpacho juegan un papel primordial. Esto es así porque son las encargadas de aportar un sabor genuino y único que lo convierten en uno de los platos más populares de la cocina española.
El gazpacho manchego ha sido siempre un plato muy recurrido en la zona centro de España. Se utilizaba, sobre todo, en las épocas más frías del año ya que era capaz de proporcionar calor al cuerpo en los momentos más fríos de la región manchega. No obstante, actualmente, se trata de una receta que se prepara durante todo el año y, sobre todo, en las fiestas populares de los pueblos de Castilla – La Mancha.
No dudes en comprar especias para gazpacho manchego si quieres elaborar esta receta, ya que es un elemento fundamental en la preparación de este sabroso plato.
¿Qué son las especias gazpacho manchego?
Las especias gazpacho manchego es un conjunto de hierbas naturales y especias que se utilizan para preparar la receta clásica de los gazpachos. Sin duda, se trata de un producto imprescindible en la cocina si queremos elaborar este plato, ya que cuenta con los productos ya mezclados que darán ese sabor tan espectacular al gazpacho.
Gracias a los ingredientes que forman parte de esta mezcla de especias para gazpacho manchego podremos proporcionar un sabor inconfundible a esta comida. Además, también le daremos ese aroma tan característico que, sin duda, recuerda al monte.
¿Qué lleva el gazpacho manchego?
El gazpacho manchego es un plato que está formado por numerosos ingredientes. Aunque en cada zona, o según la época del año, hay una serie de ingredientes que pueden variar, existen una serie de componentes que nunca deben faltar en la elaboración de este plato.
En primer lugar, la torta de gazpacho que, sin duda, es uno de los ingredientes más vistosos y característicos de esta receta. Esta torta es un producto fino de pan que es la base de los gazpachos. Por otro lado, son importantes también las especias que forman parte de la receta. La mezcla de especias que utilicemos juega un papel fundamental puesto que es la encargada de aromatizar y dar sabor al preparado.
También son importantes otros ingredientes como el conejo, el pollo, la cebolla, el tomate, el agua, el aceite…
¿Cuáles son las especias del gazpacho manchego?
Como hemos comentado, las especias del gazpacho manchego tienen un papel estrella en esta receta. Esto es así porque juegan un papel primordial en el sabor y en el aroma del que podremos disfrutar. De un sabor y un aroma muy característico, los gazpachos no serían lo que son sin esas especias.
Las especias que forman parte de este condimento son: pimienta negra molida, tomillo molido, mejorana, clavo molido, nuez moscada molida y pebrella.
Estas especias son 100% naturales. Esto quiere decir que conservan sus características y propiedades a la perfección para ayudarnos a preparar unos gazpachos exquisitos.
¿Cómo se utilizan?
Los sobres contienen las especias ya mezcladas y listas para poder utilizarlas. Por lo tanto, deberemos vaciar el sobre con las especias durante la preparación de la receta. Tenemos que calcular que cada sobre sirve para cuatro platos de gazpacho. Si hiciera falta para más comensales habría que utilizar más de un sobre.
Una vez lo hayamos volcado sobre la receta, no deberemos utilizar más especias.
Preparado para la elaboración del gazpacho manchego. Contiene cinco sobres y en cada sobre están los condimentos necesarios para elaborar cuatro raciones de este tradicional plato de la Mancha.
Nota importante:
Las fotografías son orientativas pues al ser todos nuestros productos naturales, el color de las especias pueden tener tonalidades distintas a las que se ven en la tienda online, dependiendo de las cosechas, lugares de procedencia, etc. Pero siempre serán las mejores del mundo que se puedan comprar. Nuestra experiencia lo avala y garantiza.
Carmen Rodilla (propietario verificado) –
Utilizamos estas especias para gazpacho manchego desde hace muchísimo tiempo. Su olor me recuerda mucho a mi infancia en el pueblo de mi madre en Albacete.