
Poder clasificar por variedades y tipos de especias es una cuestión bastante amplia. En primer lugar, porque se pueden categorizar de múltiples formas diferentes: por su presentación, por su procedencia o, incluso, por sus propiedades, entre otras muchas formas de establecer tipos.
Uno de los principales puntos de debate que existe en el mundo de las especias es si las hierbas aromáticas y medicinales se les considera especias. Por sus propias características, deberían considerarse como tal, ya que la definición de qué son las especias son “sustancias vegetales que se usan en pequeñas cantidades para dar un sabor extraordinario a la comida”. No obstante, dentro del mundo de las especias, siempre se les categoriza como si no lo fueran.
Para resolver algunas de las dudas, en este artículo os vamos a contar cuáles son los tipos de especias a través de los cuales podemos calificar a estos extraordinarios condimentos.
Tipos de especias por presentación
Quizás se trata de una de las formas más sencillas de categorizar a las especias, ya que de un simple vistazo podemos comprobar si se trata de una u otra. En este sentido debemos matizar que existen diferentes presentaciones o formatos de las especias: enteras, molidas, en semillas, en hojas, en rama o vaina…
Enteras
Las especias enteras son aquellas que, bien en semillas, bayas, hojas, ramas, vainas… se presentan y se pueden utilizar así. Este tipo de especia se caracteriza porque suele ser algo más aromática que la molida y que es preferible comprarlas así porque siempre se pueden moler. Muchas recetas requieren de usar la especia directamente entera, sin molerla. Esto se debe, en ocasiones, a motivos meramente estéticos, aunque no siempre es así.
Molidas
Las especias molidas son las que se caracterizan por ser en polvo para su uso en nuestras recetas. Para moler las especias, aunque hay excepciones con especias de corteza dura, normalmente se recurre a un molinillo. Las especias en polvo son mucho más manejables que las enteras e impregnan de mayor sabor a los platos.
Tipos de especias por procedencia
En este sentido, categorizar las especias por su procedencia es tan extenso como queramos poner el foco. Cuando nos referimos a la procedencia, podemos hablar del origen de las especias de un país concreto o, incluso, de una región o continente. Pero también podemos estar haciendo referencia a la procedencia a través de la cual obtenemos la especia de una planta: frutos, bayas, hojas, raíces.
Por origen
- La amplia mayoría de las especias más populares, como pueden ser la pimienta, la canela, el clavo o el jengibre, provienen de toda la zona tropical de Asia.
- Especias como la pimienta de Jamaica, la vainilla o los chiles picantes provienen de América pero también de la India.
- Semillas aromáticas como las semillas de cilantro, el fenogreco, el anís o la mostaza tienen su origen en la zona del Mediterráneo.
- Otras especias como el eneldo, las bayas de enebro o la alcaravea, provienen de zonas más frías.
Especias por procedencia
- Especias en semillas, bayas o frutos.
- En hojas, cortezas o cáscaras.
- En raíces o en rama.
- En aceite esencial.
Tipos de especias por sus propiedades
A la hora de establecer los tipos de especias por sus propiedades se pueden categorizar, fundamentalmente, por dos condiciones: por sus usos y por su sabor.
Tipos de especias por sus usos
- Especias con usos culinarios: que son todas aquellas que se utilizan para dotar de un sabor y un aroma diferente y excepcional a las recetas. En este sentido es importante tener claro que todas las especias, al ser productos naturales, son una fuente de propiedades, vitaminas y minerales importantes. No obstante, en este grupo entrarían aquellas que su punto fuerte son sus cualidades culinarias.
- Especias con usos medicinales: son las que, si bien es cierto que pueden utilizarse en la elaboración de comidas, se utilizan principalmente por las propiedades terapéuticas que ofrecen.
Categorías por sabor
- Especias picantes
- Especias dulces
- Especias agridulces
- Especias amargas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.